https://previtep.com

La importancia de la producción de huevo en México.

Por: MVZ Karen Noemí Rodríguez Villaseñor.

México es el país líder en consumo de huevo a nivel mundial alcanzando un consumo per cápita de 24 kilogramos que es equivalente a 388 piezas de huevo (peso promedio de huevo 62g ).

Tabla 1 fuente International egg comission

 Según el Instituto Nacional Avícola el huevo se considera indispensable y forma parte de la canasta básica por su alto contenido,  además de su valioso contenido de vitamina D y A, es la proteína de origen animal más accesible, y como si fuera poco mantiene la sensación de saciedad por más tiempo ya que regula las hormonas que  activan la sensación de hambre.

Es fácil llegar al consumo per cápita antes mencionado cuando se sabe que  este alimento  es tan completo y saludable, además la gastronomía nacional integra al huevo en desayunos comidas y cenas con muchas variables, en los platillos típicos se hace presente en los capeados, ensaladas; sin falta en los alimentos de cuaresma, en la repostería e incluso en los alimentos procesados como las gelatinas mayonesas, helados entre muchos otros. Adicionalmente, esta proteína de origen animal es bastante económica (comparativo de precios por 30 gr de proteína tabla 2)

Fuente de proteínaProteína en (g)Precio $ MNX
Bistec de res3012.90
Pechuga de pollo 3012.70
Huevo emplayado265.46

Tabla 2

La mayoría de los mexicanos la consumen a granel ya que es la presentación más accesible en precio. Otro porcentaje de la población consume el huevo en presentaciones cerradas como doceneras o cono de huevo emplayado y una pequeña parte de la población consume huevo diferenciado alcanzando apenas el 5% ya que estas presentaciones también significan una alza significativa en  sus precios.

Ya se hizo mención de cómo es que México llega a ser líder en consumo de huevo a nivel mundial  ¿Pero cómo es que se produce semejante volumen?   En cuanto a producción de huevo nuestra nación ocupa el 4° lugar en el mundo después de China, India y Estados Unidos. En nuestro territorio se producen 3.1 millones de toneladas de huevo anuales de las cuales se muestra a continuación en la tabla 3 el desglose de la producción por estado:

Estado % de producción
Jalisco53.9
Puebla13.5
Sonora7.9
Yucatán5.17
Coahuila5
Nuevo León3.2
 Sinaloa2.6
San Luis Potosí1.4
Baja California1.4

 Tabla 3

La mayoría del volumen de huevos producidos provienen de sistemas intensivos o de jaula en donde se resguardan voluminosas parvadas y se provee de alimentación especializada para la etapa productiva, agua de bebida fresca y limpia, iluminación y además un calendario de vacunación diseñado para la zona, con la participación de médicos veterinarios e ingenieros especializados en nutrición, salud o manejos aportando al cuidado de las aves que producen los huevos.  

Participación económica de la Industria Avícola

La industria avícola mexicana es la actividad pecuaria más dinámica en el país, ya que su participación total al PIB fue del 0.75% y en el PIB pecuario fue de 36.8%, lo que demuestra la impacto que tienen estas actividades sobre la economía mexicana.

La industria del huevo genera 490 mil empleos directos e indirectos sobre todo en zonas marginales y rurales. En este sector están involucrados miles y miles de personas en alguna parte de la cadena productiva que incluye la producción directa del huevo, comercialización de este, y diferenciación de este a productos que ya llevan alguna procesamiento y transporte.

La importancia de la producción de huevo en México radica en la economía por su importante aporte al PIB nacional, y por la generación de empleos en las zonas que más lo necesitan, por su nobleza ya que es considerado un súper alimento y accesible económicamente, tampoco se puede negar la importancia que tiene a nivel cultural ya que es parte importante de la gastronomía mexicana.

PREVITEP cuenta con basto abanico de servicios y expertos profesionales en el área  avícola que  brindan y comparten experiencia y asesoría  a los largo de la cadena productiva del huevo que va desde nutrir a las parvadas en todas sus fases, asesoramiento técnico, capacitación, análisis de materias primas. Más de 4 décadas de excelencia en el servicio nos respaldan.

En PREVITEP siempre apasionados del servicio.